ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA.
El especio curricular, Enfermería en obstetricia, se ubica en el 1° año correspondiente al II° módulo de la carrera de Licenciatura en Enfermería Militar.
La formación del futuro profesional de Licenciatura en Enfermería Militar, tienen como objetivo que éste sea capaz de dispensar cuidados específicos y autónomos dentro de los servicios de atención en salud, en relación con la creciente demanda en salud, avances científicos y tecnológicos; para ello, se requiere conocimientos de las diferentes ciencias, entre ellas, las ciencias Biológicas y Humanísticas.
Al ser, la persona humana, el objeto de atención de los cuidados de enfermería básica y de obstetricia, el conocimiento de ésta, como una unidad estructural bio-psico-social, es fundamental, ya que te permitirá, como estudiante, interpretar las necesidades de las personas en todas sus dimensiones y la toma de decisiones independiente, para dispensar cuidados de enfermería de alta calidad.
En Enfermería en Obstetricia, se inicia el estudio del ser humano, en su naturaleza biológica, debiendo el estudiante relacionar e integrar estos conocimientos a los que adquiera, en las unidades curriculares pertenecientes a las ciencias humanístico-social y profesional, para que su comprensión de ser humano, sea holística.
Es una asignatura complementaria que te permitirá, querida estudiante, introducirte en algunas teorías que sustentan la profesión de Enfermería, y lograr las herramientas intelectuales para establecer una relación de ayuda con las pacientes a su cuidado, y brindar un cuidado de calidad dentro del área Materno-Infantil.
A lo largo del programa, se describe el papel de Enfermería en la valoración de las necesidades de la madre y su hijo recién nacido, en las distintas dimensiones.
Por ello, la selección y organización de los objetivos, contenidos, actividades y recursos que promuevan las mejores situaciones de aprendizaje, exigió dar la prioridad al desarrollo de actitudes y posicionamiento frente a la paciente, primero como ser humano, como ser de necesidades y como una mujer integrada a su familia y comunidad.

Formar Licenciadas en Enfermería Militar con conocimientos en Enfermería y Obstetricia, competentes con
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, con un alto sentido
ético y humanístico, que permitan proporcionar cuidado de calidad a
las personas a lo largo del ciclo vital, a la familia y a la comunidad
en estados de salud y enfermedad para contribuir a su bienestar;
utilizando el proceso de enfermería y desempeñando funciones
asistenciales, administrativas, educativas y de investigación en todos
los niveles de atención y campos de acción de la disciplina, dando
énfasis en el cuidado de la mujer en el proceso reproductivo.
Como aspirante a cursar el programa de Licenciatura en Enfermería Militar deberás tener el siguiente perfil:
- Razonamiento lógico - matemático y verbal.
- Conocimientos básicos de biología, ciencias sociales y cultura general.
- Interés por su desarrollo personal y disciplina de enfermería.
- Disponibilidad de tiempo para estudiar.
- Vocación de servicio.
El perfil de egreso de la Licenciatura en Enfermería Militar está constituido por las competencias que te
permitirán desempeñar una práctica profesional con calidad, en cualquier
ámbito de trabajo.
Las competencias profesionales de de la Licenciatura en Enfermería Militar se basan en las cuatro funciones principales de enfermería:
- cuidar para la promoción de la salud;
- la prevención de enfermedades y la curación;
- control o rehabilitación de las personas con algún problema de salud;
- la docencia;
- la investigación disciplinar e interdisciplinar y la administración en salud.
CAMPO DE TRABAJO.

Actualmente se ha incrementado la demanda de profesionales de enfermería con nivel licenciatura en las instituciones de servicios de salud privadas, asociaciones civiles, empresas e instituciones educativas así como el ejercicio libre de la profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario